
En la clínica Vales Gudín disponemos de las últimas tecnologías con el objetivo de poder ofrecer a nuestros pacientes la atención más completa.
Ecografía
ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA
Se trata de una técnica cada vez más importante dentro de la podología clínica, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de diferentes patologías. Es una herramienta dinámica que en tiempo real y de forma comparativa, permite evaluar la zona dañada y mejorar así la calidad de la atención prestada a nuestros pacientes. Se acompaña también en técnicas como el EPTE para localizar con precisión la zona a tratar, en infiltraciones, etc.


Técnica EPTE
La Electrólisis Percutánea Terapéutica o EPTE es una técnica revolucionaria para el tratamiento de diferentes patologías. Consiste en la aplicación de microcorrientes con una aguja de acupuntura ecoguiada. Accediendo al tejido dañado conseguimos que éste se recupere, lo que se crea entonces es una inflamación controlada, necesaria para la recuperación. Suele ser indolora, rápida y con gran efectividad. Con certificado CE sanitario que avala sus beneficios para la salud. Destacar aquí que somos un centro EPTE homologado.
Desde nuestra clínica ofrecemos tratamientos de tendinopatías crónicas del supraespinoso, tendinitis, tendón de Aquiles, fasciosis o fascitis plantar, entesitis calcáneo, rotuliano, isquiotibiales o abductores, roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis), esguince de ligamento lateral interno de la rodilla, esguince crónico del tobillo y periostitis tibial entre otras.
Terapia con láser
Igual que ha ocurrido con otras disciplinas médicas, el láser también ha conquistado la podología, convirtiéndose en una herramienta terapéutica extraordinaria en el tratamiento de patologías como la onicomicosis u hongos en las uñas. Disponemos de 2 láseres con certificados por la FDA.
En pocas sesiones se soluciona el problema, sin necesidad de recurrir a tratamientos farmacológicos de larga duración y de mayor coste.
El tratamiento láser no tiene contraindicaciones, es totalmente indoloro. El calor que es desprendido por el láser destruye el hongo presente en la uña y debajo de ella; no causa daño en la uña ni a su contorno.
Cada sesión del láser (junto con una previa descontaminación) tienen una duración de 1 hora. No deja secuelas, es cómodo, no tiene efectos secundarios y se puede utilizar en personas con diabetes.
INDICACIONES DEL LÁSER:
– Lesiones musculares, tendinopatías y ligamentos
– Dolores articulares.
– Úlceras y heridas tórpidas.
– Cicatrización y reparación tisular.
– Artritis reumatoide.
– Artrosis.
– Fibromialgia
– Lesiones agudas de partes blandas.
– Periostitis.
– Fascitis.
– Fibroneuralgia (Neuroma de Morton).
– Queratosis plantar.
– Verrugas plantar (papilomas).
– Onicomicosis.(hongos en las uñas).
– Onicocriptosis.(uña encarnada).


Cirugía
En la clínica Vales Gudín realizamos técnicas quirúrgicas relacionadas con el pie. Cabe destacar que la cirugía percutánea o mínimamente invasiva, puede ayudar a tratar muchas de las patologías que indicaremos más adelante. Esta cirugía consiste en la realización de pequeñas incisiones en la piel por donde se realizan diferentes técnicas quirúrgicas enfocadas a corregir las deformidades del pie y extirpación de exostosis óseas.
Al realizar estas pequeñas incisiones, el dolor en el postoperatorio es mucho menor y la recuperación se vuelve mucho más rápida que la de una cirugía convencional. Esta tipología de intervenciones se realiza con anestesia local.
Las patologías o diagnósticos que desembocan en este tipo de intervención quirúrgica son los juanetes, el dolor plantar del pie, los dedos martillo, la fascitis plantar, el espolón calcáneo, el neuroma de morton o la artrosis de pie y tobillo entre otros.
Estudio informatizado de la pisada
La prevención es fundamental, alteraciones estructurales del aparato locomotor tienden a provocar lesiones musculares y articulares que pueden hacerse crónicas si no se tratan a tiempo. Por eso aconsejamos acudir al especialista, antes de tener dolor para valorar la situación y prevenir futuras lesiones.
ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA
El estudio consiste en una exploración biomecánica de la marcha y la pisada en la cual se valoran los parámetros de presiones y ejes de la marcha humana, comprobando posibles desequilibrios que puedan afectar a la normal práctica del deporte (footing, trekking…) incluso a la deambulación normal.


Radiografia pie-tobillo
La radiografía es fundamental en Podología, es un examen clínico no invasivo que ayuda en el diagnóstico y a elegir el mejor tratamiento.
Supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación obteniendo imágenes del interior del cuerpo; este tipo de radiografía se enfoca específicamente en los huesos y articulaciones de pies y tobillos.
En tan solo 5 segundos, se obtienen radiografías selectivas de las zonas a tratar.
Algunos usos comunes del procedimiento:
Diagnosticar espolón calcáneo, Severt, metatarsalgia por predislocación, fracturas, tumores, etc
Valoración pre-quirúrgica para elaborar el plan quirúrgico que vamos a realizar